Turnos - Lu a Vi - 7 a 21 - Sa 8 a 12
4716-3210

Día mundial del riñón

Con el lema “Salud renal para todos: prepararse para lo inesperado, protegiendo a los vulnerables” el jueves 9 de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón. Como todos los años, esta fecha busca generar conciencia sobre la importancia de prevenir, detectar y tratar las enfermedades del riñón.

La convocatoria de este año tiene como objetivo poner el foco en los niños, niñas y adolescentes con enfermedad renal, quienes requieren una mirada específica sobre sus condiciones. La primera causa de enfermedad aguda en pacientes pediátricos es el síndrome urémico hemolítico (SUH), una enfermedad provocada por la bacteria Escherichia coli, que puede encontrarse en algunos alimentos e incluso en el agua.

 

SUH y enfermedad renal

El SUH es una enfermedad que puede afectar principalmente a niños menores de 7 años y personas con inmunosupresión. Se contrae cuando se está en contacto con la E. Coli. Esta bacteria se encuentra principalmente en la carne de vaca, y muere con la cocción completa. Pero también puede encontrarse en frutas y vegetales, y en ocasiones en el agua no tratada.

Argentina tiene el 50% de los casos de SUH del mundo. Esta tasa altísima implica también un alto número de niños, niñas y adolescentes con enfermedad renal que requieren tratamiento y, muchas veces, diálisis.

Para prevenir esta riesgosa enfermedad se pueden tomar medidas muy efectivas.

  • No les des carne picada a niños menores a siete años. Ni en hamburguesa ni en otras preparaciones, dado que la carne picada puede tener una alta carga bacteriana y es difícil determinar si todas las bacterias murieron durante la cocción. Además, cociná bien cualquier otra carne que consumas.
  • Lavá bien las frutas y vegetales con solución con lavandina no aditivada. Seguí las instrucciones que se indican en el envase, cada lavandina tiene una concentración distinta que requiere distintas formas de uso.
  • Cuidá la contaminación cruzada. Usá tablas y utensilios específicos para cortar y manipular carnes crudas, y no los uses con ningún otro alimento listo para consumir.
  • Lavate las manos frecuentemente. Después de ir al baño, antes y después de cocinar y siempre después de manipular carne cruda o frutas y verduras sin lavar.
  • Consumí siempre agua potable. Si tenés en tu casa agua de perforación, antes de consumirla realizale un análisis bacteriológico. Se puede hacer en laboratorios y te indica si tu agua es segura. Ante la duda, consumí agua envasada.

Prevenir el SUH nos ayuda a prevenir la enfermedad renal. Cuidémonos.

 

 

SMC LOGO

SANATORIO MODELO DE CASEROS
Lisandro Medina 2285
(1678) Caseros, Buenos Aires
TEL.: 4716-3200

© Copyright 2023 Sanatorio Modelo de Caseros
Desarrollado por www.internetmedico.com