Esta enfermedad, que había sido controlada gracias a las vacunas, está resurgiendo. Estemos alertas.
El sarampión viral que se transmite por vía aérea, a través de gotitas que se eliminan al toser o estornudar. Sus síntomas incluyen fiebre alta, secreción nasal, tos y conjuntivitis, seguidos por una erupción característica que se extiende por el cuerpo. Esta enfermedad puede provocar complicaciones graves como neumonía, encefalitis, e incluso la muerte, especialmente en niños pequeños y personas inmunocomprometidas.
¿Cómo se previene?
El sarampión puede prevenirse fácilmente con una vacuna que está presente en el Calendario Nacional de Vacunación. Sin embargo, en los últimos años se han encontrado cada vez más casos de niños y niñas sin vacunas o con esquemas incompletos. Esto conlleva un gran riesgo, puesto que la vacunación masiva no solo protege a las personas que reciben la vacuna sino que genera un efecto de inmunidad de rebaño que evita la propagación de la enfermedad.
En Argentina, el calendario de vacunación estipula que la primera dosis de la vacuna contra esta enfermedad se aplica al año de vida. En caso de que la inmunidad de rebaño no esté presente, los niños que aún no han sido vacunados se enfrentan a un gran riesgo. Por este motivo, la vacunación es una responsabilidad social que impacta en la salud de toda la comunidad.
¿En qué consiste el brote?
En los últimos meses se comenzaron a registrar casos de sarampión en nuestro país que fueron traídos de otros países donde la enfermedad todavía circula. En esta situación se han encontrado casos de cronograma de vacunación incompleto, o de no vacunación, lo que ha generado una propagación más amplia.
Dada la gravedad de la enfermedad para las personas inmunocomprometidas, los adultos mayores y los niños que aún no pueden ser vacunados, se comenzó una extensa campaña de vacunación para mitigar el impacto.
Por este motivo, el gobierno nacional ha elaborado un cronograma de refuerzo para ayudar a frenar el brote. Las indicaciones son las siguientes:
La población objetivo para la campaña de vacunación contra el sarampión en el contexto de brote en el AMBA incluye a los siguientes grupos:
- Los niños de 6 a 11 meses de edad deben recibir una dosis de vacuna doble viral (dosis cero).
- Los niños que tengan 12 meses de edad deben recibir la vacuna triple viral (TV) correspondiente al Calendario Nacional de Vacunación y, al mes siguiente, recibir la dosis de la campaña de control de brote.
- Los niños que tengan entre 13 meses y 4 años 11 meses deben recibir una dosis de vacuna doble viral (dosis adicional).
- Los niños que tengan 5 años (nacidos en el 2020) deben recibir la vacuna triple viral (TV) correspondiente al CNV.
Con los refuerzos necesarios, entre todos podemos detener el brote.