Prevenir el Virus del Papiloma Humano

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un virus de transmisión sexual muy común: se estima que un 85% de las personas sexualmente activas la contraerán en algún momento de sus vidas. La problemática con este virus es que, si bien en muchos casos el propio sistema inmune del organismo lo elimina, en algunos casos puede persistir y provocar problemas de salud graves, como cáncer de cuello uterino.

¿Cómo me protejo?

Este virus es especialmente preocupante para las mujeres, ya que algunas cepas del VPH pueden generar lesiones en el cuello del útero de la mujer y, con el transcurso de los años, provocar un cáncer.
Para evitar las formas más graves de este virus, existen diferentes medidas muy efectivas.

La primera y más importante, y que es extensiva para el cuidado de cualquier infección de transmisión sexual, es el uso del preservativo en todas las relaciones sexuales. Al ser un método de barrera, el preservativo es el único método que previene no solo el embarazo sino además las enfermedades que se transmiten en las relaciones sexuales.
Adicionalmente, en la actualidad existe una vacuna obligatoria por calendario que se aplica a los 11 años y que previene las cepas más peligrosas del VPH. Dado que la vacuna es relativamente nueva, hay una gran porción de la población que no la ha recibido, con lo cual es importante mantener las precauciones.

Prevenir el cáncer de cuello uterino

Este tipo de cáncer se produce en el cuello del útero como consecuencia, en la mayoría de los casos, de las lesiones producidas por el VPH. Una vez contraído este virus, algunas mujeres pueden experimentar cambios en las células del cuello del útero que no producen síntomas ni signos visibles. Sin embargo, estos cambios celulares llevan mucho tiempo y pueden detectarse mucho antes de que se vuelvan malignos.

Para esto existe el papanicolau, o PAP, que es un estudio que realiza el ginecólogo en su consultorio y le permite explorar el cuello del útero, tomar una muestra de las células que allí se encuentran y mandarlas a analizar para detectar cualquier cambio. Este estudio permite encontrar lesiones premalignas para que puedan ser tratadas antes de que se conviertan en cáncer.

Si bien las mujeres son las que más sufren a causa de las infecciones por VPH, los hombres también son transmisores del virus con lo cual es importante que entre todos tomemos los recaudos necesarios para evitar su propagación.

 

¿Necesitás un turno con un ginecólogo? Pedilo por cualquiera de nuestros canales de atención. Escribí en el Chat Online o por WhatsApp al 11 2022-2517